domingo, 28 de febrero de 2010

REFLEXION xD!!!


Gran parte de las dificultades por las que atraviesa el mundo se debe a que los ignorantes están completamente seguros, y los inteligentes llenos de dudas.


Estratégia


¿Qué es estratégia?

Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin


El concepto de estrategia se usa normalmente en tres formas. Primero, para designar los medios empleados en la obtención de cierto fin, es por lo tanto, un punto que involucra la racionalidad orientada a un objetivo. En segundo lugar, es utilizado para designar la manera en la cual una persona actúa en un cierto juego de acuerdo a lo que ella piensa, cuál será la acción de los demás y lo que considera que los demás piensan que sería su acción; ésta es la forma en que uno busca tener ventajas sobre los otros. Y en tercer lugar, se utiliza para designar los procedimientos usados en una situación de confrontación con el fin de privar al oponente de sus medios de lucha y obligarlo a abandonar el combate; es una cuestión, entonces, de los medios destinados a obtener una victoria.

1.2 FUNDAMENTOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


¿Qué es planear?


Sistema que comienza con los objetivos, desarrolla políticas, planes, procedimientos, y cuenta con un método de retroalimentación de información para adaptarse a cualquier cambio en las circunstancias Burt K. Scanlan.



Objetivo: Determinar los resultados.

* Cursos alternos de acción. Al planear es necesario determinar diversos caminos, formas de acción y estrategias, para conseguir los objetivos.

* Elección. La planeación implica la determinación, el análisis y la selección de la decisión más adecuada.

* Futuro. La planeación trata de prever situaciones futuras y de anticipar hechos inciertos, prepararse para contingencias y trazar actividades futuras.
Importancia de la planeación
La vida actual es sumamente dinámica, donde el cambio está presente constantemente, éste puede ser súbito o lento, la planeación permite asimilar estos cambios.


Razones por las cuales es importante la planeación:
*Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.
*Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina.
*Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores *garantías de éxito.
*Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.
*Condiciona a la empresa al ambiente que lo rodea.
*Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismo.
*Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.
*Las decisiones se basan en hechos y no en emociones.
*Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
*Proporciona los elementos para llevar a cabo el control.
*Al establecer un esquema o modelo de trabajo (plan), suministra las bases a través de las cuales operará la empresa.
*Disminuye al mínimo los problemas potenciales y proporciona al administrador magníficos rendimientos de su tiempo y esfuerzo.
*Permite al ejecutivo evaluar alternativas antes de tomar una decisión








jueves, 25 de febrero de 2010

VIDEO

"COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS"

VIDEO SOBRE COMPETITIVIDAD

Aqui les dejo un video muy sencillo que a mi punto de vista abarca muy bien el concepto de comptitividad de las organizaciones nos enseña que hay que tomar varios enfoques o ideas para dar el primer paso para hacer de nuestra organización una empresa lider permanentemente.
Aqui esta el link.

INTRODUCCION


INTRODUCCIÓN

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


Es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa, se analiza la situación externa y externa de ésta, se establecen los objetivos generales, y se formulan las estrategias y planes estratégicos necesarios para alcanzar dichos objetivos.
La planeación estratégica se realiza a nivel de la organización, es decir, considera un enfoque global de la empresa, por lo que se basa en objetivos y estrategias generales, así como en planes estratégicos, que afectan una gran variedad de actividades, pero que parecen simples y genéricos.


En este curso sobre planeación estratégica espero aprender mucho y poder aplicarlo correctamente en mi desarrollo profesional; además de seguir obteniendo conocimiento sobre esto y aplicarlo a un más de manera más eficiente.

miércoles, 24 de febrero de 2010

MODELO BIASCA


¿QUÉ ES?


Modelo de transformación empresarial que ha sido probado: sirve para analizar, actuar y comunicar.


Se eligió una variante de la analogía médica en donde se plantea que todo intento de mejorar la competitividad involucra tres fases:


-Análisis. ¿Somos competitivos? El "diagnóstico" deberá determinar la magnitud del deterioro competitivo, el tiempo disponible para el cambio y los recursos necesarios.


-Ideas. ¿Qué propuestas tenemos? La "prescripción" variará según el diagnóstico.Para las empresas con aguda falta de competitividad los remedios (propuestas de mejoras) serán diferentes que para las empresas competitivas.

-Acción. ¿Cómo cambiamos? El "tratamiento" implica transformar las ideas en hechos concretos. El cambio es diferente para empresas en crisis, que para empresas que sólo desean mantener la posición de privilegio ganada.


Las tres fases son importantes. Un mal diagnóstico, lleva a una mala recomendación. La mejor propuesta no sirve si no hay una buena implementación. No todas las veces está claro cuál es la mejor propuesta. Así como "más vale prevenir que curar", una vez recuperada la competitividad, vendrá la fase de "prevención", o sea, acciones para mantener una buena posición competitiva.


Todo esto llevaría a escribir nuestra fórmula general de transformación como:
T = a (R + E + A + P + $)
donde a , es el factor cultural que afecta la selección de las propuestas de cambio.

¿Qué lugar ocupa México en el Ranking de competitividad y cual es el Ranking de competitividad según FORBES?

¿Cúal es el Ranking de competitividad en México?

México ocupa el lugar número 60


¿Cúal es el Ranking de competitividad en México según Forbes en México?

Primero debemos definir que quiere decir "FORBES"

FORBES= Forbes es una compañía editora y de comunicaciones estadounidense. Su publicación principal, la revista Forbes, es publicada cada dos semanas. Sus competidores principales en la categoría de revistas de negocios nacionales son Fortune, la cual es publicada también cada dos semanas, y Business Week. La revista es bien conocida por sus listas, incluyendo sus listas de los americanos más ricos (the Forbes 400) y sus listas de billonarios. la revista Forbes publica su lista de las personas más ricas del mundo (The World's Richest People) y la Forbes 20 under 25: young, rich & famous (Lista de 20 menores de 25 años: jóvenes, ricos y famosos).

ESTOS SON LAS 18 EMPRESAS MÉXICANAS SEGÚN EL RANKIN DE COMPETITIVIDAD DE FORBES:

LUGAR EMPRESA
154 América Móbil
422 Carso Global Telecom
621
Femsa
694 Cemex
859
Grupo Modelo
893 Grupo México
919 Telmez Internacional
950 GFNNorte
1040
Grupo Televisa
1075 Grupo Carso
1156 Inbursa Financiero
1165 Grupo Elektra
1338 Grupo Bimbo
1447 Industrias Peñoles
1557 El Puerto de Liverpool
1587 ALFA
1845 Soriana
1993 Kimberly-Clark de México

Unidad. I Introducción a la Planeación Estratégica



Objetivo : El alumno identificará los antecedentes, objetivos y la estructura de la Planeación Estratégica, para establecer su importancia en el desarrollode la organización.







1.1 Ambiente competitivo







¿Qué es la competitividad?


La capacidad de una organización pública o privada, lucrativa o no, de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.
La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de negocios, lo que está provocando obviamente una evolución en el modelo de empresa y empresario.


La ventaja comparativa de una empresa estaría en su habilidad, recursos, conocimientos y atributos, etc., de los que dispone dicha empresa, los mismos de los que carecen sus competidores o que estos tienen en menor medida que hace posible la obtención de unos rendimientos superiores a los de aquellos.

El uso de estos conceptos supone una continua orientación hacia el entorno y una actitud estratégica por parte de las empresas grandes como en las pequeñas, en las de reciente creación o en las maduras y en general en cualquier clase de organización. Por otra parte, el concepto de competitividad nos hace pensar en la idea "excelencia", o sea, con características de eficiencia y eficacia de la organización.

1.2. FUNDAMENTOS CLAVE DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Desarrollar, fomentar y mantener la competitividad en la organización es una importante estrategia para el logro de los objetivos y la visión de la compañía. Por ello, es importante fomentar, desarrollar y mantener, tanto en la organización como un todo, como en cada uno de los empleados:


  • Flexibilidad y adaptación a los cambios
    Reflexión y análisis
    Ruptura de
    paradigmas
    Cambio e Innovación
    Proactividad
    Reestructuración,
    reorganización y rediseño
    Evaluación y revisión periódica de estrategias,
    procesos, sistemas.
    Control, evaluación y retroalimentación en todos los
    niveles
    Capacidad de aprendizaje
    Orientación a resultados
    Integración de pensamiento – acción
    Valores compartidos
    Comunicación
    abierta y fluida
    Intercambio de información
    Visión global
    Trabajo en
    equipo
    Enpowerment
    Liderazgo efectivo
    Oportunidades de desarrollo
    Fomento y desarrollo de competencias, entendidas como el grupo de conductas
    que abarcan el conocimiento, habilidades, aptitudes, actitudes, motivos y
    características de personalidad que influyen directamente en el rendimiento de
    un empleado, logrando un desempeño sobresaliente o efectivo.